Recibimos una donación de libros y revistas; de parte de la Licda. Cesarina Minier. La Dirección de la Biblioteca Pública de Villa Duarte “Juan Sánchez Lamouth”, se siente agradecida por esta donación; que será un apoyo a la educación de la comunidad. Esta es la segunda donación que nos hace. Como encargado de la biblioteca le doy las gracias.
jueves, 14 de noviembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
Día Internacional de la Alfabetización.
El próximo 8 de septiembre se celebra el Día Internacional
de la Alfabetización. En la actualidad el país está realizando
Un programa de alfabetización: “Quisqueya aprende contigo.
Plan Nacional de Alfabetización”.
La alfabetización es un derecho y la primera parte del aprendizaje
para
mejorar el bienestar personal y la calidad de vida.
viernes, 23 de agosto de 2013
Publicaciones 2012 y 2013 de UNICEF.
La Biblioteca Publica de Villa Duarte "Juan Sanchez Lamouth", se siente agradecida por el envió de las ultimas publicaciones del: "Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia" (UNICEF).
"Análisis de la Situación de la Infancia y la Adolescencia en la República Dominicana". Este informe es elaborado por tres instituciones: CONANI, MEPYD Y UNICEF. Presentan la situación de los derechos de la niñez en los últimos diez años.
"Niñas y niños con discapacidad", presentando y examinandos los obstáculos que privan a los niños con discapacidad; presentando sus derechos y su participación plena en la sociedad.
También recibimos el "Informe Anual de UNICEF 2012, De los programas llevado a cabo en 150 países en favor de los niños y niñas.
Así como 2 boletin: "Boletín Desafíos, Numero 14, septiembre 2012" y "Boletín Desafíos, Numero 15, abril 2013". El primero dedicado a los derechos de los niños y niñas indígenas y el segundo a los derechos de la infancia y adolescencia con discapacidad.
Gracias a Maria Jesús Conde Zabala, Representante de UNICEF, por el envió de estas publicaciones.
Dionicio de Jesús Peña, Biblioteca Publica de Villa Duarte "Juan Sanchez Lamouth".
martes, 20 de agosto de 2013
La Educación para un mejor vivir.
Cuando se enseña a
leer, es una etapa de mejor vivir. La lectura hace a la persona más
independiente. Cuando puede poner su nombre o leer cualquier mensaje. La vida
se presenta en signos.
La administración del Presidente Danilo
Medina, ha dado un buen camino en el campo de la educación con el 4% y con el programa “Quisqueya aprende conmigo”.
Me dio entusiasmo ver la cantidad de persona que en este programa de alfabetización,
han aprendido a leer y a escribir. Es un paso de avance personal y para el país.
Aprender a leer es
aprender a vivir mejor.
Foto externa.
Los resultados del
proceso de alfabetización están dando su fruto, personas desde los 15 años hasta
los 85 años, ya saben leer y escribir. Me dio satisfacción ver el acto de:”Quisqueya
aprende conmigo”. Donde persona recibían certificado, por saber leer y
escribir.
La educación es un camino para disminuir el
estado de pobreza. Este plan de alfabetización hay que apoyarlo.
Esta semana inicio la
clase en el país. Éxito a los estudiantes en este nuevo año escolar 2013- 2014.
domingo, 21 de julio de 2013
Campamento de Verano 2013: Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte.
“Los niños son
la esperanza del mundo.” José Martí.
Clausura del Campamento de Verano 2013: el pasado 19 de julio; se dio por terminado el octavo campamento: Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte..
En el Bicentenario de Duarte realizamos
trabajo con EDUCARTE, Tomás Castro Burdiiez, inicio la clausura, hablándonos
sobre la vida ejemplar de Duarte, dejos materiales sobre Duarte: “En el
bicentenario de Duarte. Colorea la patria con amor” y “GANATIEMPO: Una Tarea
Patria aprovechando el tiempo con Duarte”. De este material se les repartió a
los asistentes.
Las niñas
dramatizaron: “El Nabo grande” de Alexei Tolstoy. Con gran entusiasmo ensayaron
y presentaron este cuento. Luz Damián narro el cuento.
Luego se presento:
“La Trinitaria” dirigida por Ana Matilde Santos (Tía Tete). Los niños
presentaron el juramento trinitario. Luz Damián participo en el desarrollo del
drama. Luego se lleno crucigrama y los más pequeños dibujaron.
Se hicieron varias
dinámicas entre talleres.
Gracias al apoyo
del: Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, Sociedad
Industrial Dominicana C por A, EDUCARTE, Ayuntamiento de Santo Domingo Este,
Instituto Duartiano, Alcázar de Don Diego Colon,
Jóvenes de la labor social y voluntarios jóvenes líderes.
El equipo de esta Biblioteca Pública de Villa Duarte se siente honrado por
el apoyo; en el desarrollo de este
campamento de verano 2013: vamos a conocer a Juan Pablo Duarte. Que los niños y
niñas de la comunidad disfrutaron.
Gracias….
miércoles, 17 de julio de 2013
Campamento de Verano 2013: Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte.
El tercer día del Campamento de Verano continuo: con
talleres, elaboración de marcadores de
libros y dinámicas.
Motivación a la lectura se dramatizo el cuento: “La mujer
Chiquitica” de Dulce Elvira. Se narro el
cuento de Jimmy Sierra: “El jardín de los payasos” y se escucho en CD: “Nati:
la niña de Villa Duarte que quería ser reina”.
Se hicieron separadores de libros con la figura de Duarte;
seguido de la formación de grupos para analizar y exponer los valores
contenidos en el folleto: “Duarte y los valores” textos de Avelino Stanley
y ilustración y diseño de Juan Pablo
Feliz.
Las diferentes actividades se realizaron en la biblioteca. A
cargo de: Luz Damián, Sarah Sención,
Dionicio de Jesús Peña, los jóvenes de la labor social, voluntarios y el apoyo
del personal de la biblioteca.
martes, 16 de julio de 2013
Campamento de Verano 2013: Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte.
Continuamos
con El Campamento de Verano 2013; visitamos el Parque Calero, en el participaron de la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional: Maira Fernández y de la Dirección del libros y la lectura el
poeta Víctor Bido.
Maira Fernández, realizo taller de la vida de
Duarte: biografía, crucigrama, canto del himno de Duarte con los jóvenes de la
labor social..
Luego Víctor Bido, de la Dirección del libro y la lectura del Ministerio de Cultura. Realizo
taller sobre la importancia de la lectura.
Gracias a la
Biblioteca Nacional Pedro Henríquez
Ureña y al Ministerio de Cultura por el apoyo que nos dieron en el día de
hoy, a nuestro campamento. Gracias al apoyo de los jóvenes de la labor social
quienes se han integrados al equipo de trabajo.
lunes, 15 de julio de 2013
Campamento de Verano 2013: “Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte”.
“Los niños son las esperanza del mundo.” José Martí.
Hoy 15 de julio, se inicio el Campamento de Verano: “Vamos a
conocer a Juan Pablo Duarte”. En la Biblioteca Pública de Villa Duarte “Juan
Sánchez Lamouth”. Este es el octavo campamento que realizamos.
domingo, 14 de julio de 2013
Campamento de Verano 2013: “Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte”.
“Trabajemos por y para la patria,
que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”. Juan Pablo Duarte.
“Los niños son las esperanza del mundo.” José Martí.
El 15 de julio, se inicia el Campamento de Verano: “Vamos a
conocer a Juan Pablo Duarte”. En la Biblioteca Pública de Villa Duarte “Juan Sánchez
Lamouth”. Este es el octavo campamento que realizamos.
Los niños y niñas que
nos visitan y que pasaron de curso. Son los que ya están inscrito: para conocer
a Duarte, dibujar, cantar, llenar crucigrama, hacer tarjeta para los padres,
etc.
El personal de esta biblioteca le dio los últimos preparativos
para recibir a los participantes el próximo lunes. El apoyo de la Sala
Infantil de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, como todos los años
van a tener una participación en el campamento de verano.
Este año por el Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo
Duarte y el 137 aniversario del fallecimiento (15 de julio), le hemos dedicados
la mayor parte del programa para que los participantes conozcan mas a Duarte.
El Instituto Duartiano nos obsequio materiales y libros que serán repartidos
entre los participantes. El Ayuntamiento de Santo Domingo Este, nos facilito el
Parque Calero, donde estaremos dando talleres.
“¡Tiene el mundo quien tiene el poder de poner sobre los
niños las primeras manos!” José Martí.
viernes, 12 de julio de 2013
Este artículo salió en Hoy Digital, el próximo lunes se conmemoran 137 aniversarios
del fallecimiento de Duarte.
A propósito de La
Trinitaria

El ideal trinitario está llamado a tener hoy más vigencia que nunca
Escrito por: Diómedes Núñez Polanco
El próximo martes, 16 de julio, se
cumplirán 175 años de la fundación de la
sociedad secreta La Trinitaria, el instrumento
político que organizó e impulsó la
movilización nacional que tuvo como resultado
la proclamación de la República
Dominicana, el 27 de febrero de 1844. Ahora
es más oportuno recordar su aniversario y
propósitos, en ocasión de celebrarse en este 2013
el bicentenario del nacimiento de
su creador, Juan Pablo Duarte. Además, un día
como el lunes, 15 de julio, se conmemorarán 137
años de su muerte en Caracas, Venezuela, en medio
de la pobreza y el olvido.
Asimismo, el ideal trinitario está llamado
a tener hoy más vigencia que nunca. La
globalización de los mercados y de tantos aspectos de
la vida social, así como el relativismo y
la banalización que caracterizan, en gran medida,
el tiempo presente, llaman a los pueblos, a
las sociedades, a la inevitable
navegación universal, pero siempre conectados a
sus propias raíces. El pensamiento de los
Padres Fundadores y de los procesos de cada
nación, no deben perderse de vista: son el fuego que
mantiene encendida la caldera de las
transformaciones y los cambios verdaderos.
En el caso dominicano, La Trinitaria
y sus hombres, y todos los que,
siguiendo su ejemplo, han dirigido y participado en las
gestas fundamentales de nuestro pueblo, señalan
el camino, la ruta necesaria. Ahí quedó
fecundado el gran ideal en las entrañas de la
conciencia nacional, que ellos representaban. Justamente a
las 11 de la mañana, en la casa de Josefa Antonia Pérez
de la Paz (Chepita), madre del trinitario Juan Isidro
Pérez.
No importa que de esa reunión no quedara
constancia escrita, al no levantarse acta
ni escribirse la relatoría del acontecimiento.
Como tampoco las hubo de la ceremonia
vudú con que los esclavos del Santo Domingo
francés (Haití) iniciaron, un día de 1791, la rebelión
por su emancipación contra sus amos franceses. Los
trinitarios escribieron con su sangre la relatoría de aquel
momento; los haitianos sellaron con su vida la búsqueda
de la libertad. Cuenta el historiador Carlos Larrazábal
Blanco, el encargado de cotejar los documentos del Archivo de
Duarte, que encontró gran vacío en lo relacionado con La
Trinitaria: “…nada existe respecto de esta época trascendente”.
(Orlando Inoa, Biografía de Juan Pablo Duarte,
Editorial Letra Gráfica, Santo Domingo, 2008, p. 30 ).
Cuenta el trinitario José María Serra en
sus Apuntes, que Duarte fue nombrado Director
General de la Revolución que se proponían realizar,
además de otorgársele el rango de General
en Jefe de los Ejércitos de la República;
en función, naturalmente, del logro de los
proyectos en marcha. Usó el seudónimo de
Arístides y el azul como divisa. También a Pedro
Alejandrino Pina y Juan Isidro Pérez se les
dieron rangos militares. Los patricios Francisco
del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella no
figuran entre los fundadores de La Trinitaria; posteriormente
fueron designados Coroneles.
“La Trinitaria –refiere Orlando Inoa- fue fundada siguiendo muchos de
los ritos masones que les eran conocidos a Duarte, entre ellos los toques
de comunicación con mensajes cifrados (Juan Pablo Duarte fue masón). Otros tres
miembros fundadores de La Trinitaria: Félix María Ruiz, Felipe Alfau y Juan
Nepomuceno Ravelo también pertenecieron a la masonería”. (Inoa: Ibid., pp.
32-33).
Sobre la organización de La
Trinitaria, el historiador Leónidas García explicó:
“Para ponerlo todo en armonía con el simbolismo
del dogma religioso que la cobija, a la Sociedad se le dio el
nombre de La Trinitaria y sus
miembros fundadores, que eran nueve por ser
este guarismo múltiple de tres, se dividían al propio
tiempo en una base triple de tres miembros cada
una. Los socios fundadores estaban obligados a
iniciar en la labor libertadora a dos parientes o
amigos, los cuales venían a formar con él una nueva “triada”
revolucionaria, operación que sucesivamente estaban
obligados a repetir los afiliados. Y el lema de
la santa cruzada, como hemos visto, era asimismo
uno y trino. Estas ideas teológicas tenían en
Duarte una raíz profunda”. (Vetilio Alfau Durán, Los
fundadores de La Trinitaria, (Publicación de
Instituto Duartiano –Vol. VIII-), Santo Domingo, 1972, pp. 5-6; citado
de Influencia de la Iglesia Católica en la formación de
la Nacionalidad y en la creación de la
República Dominicana, Santo Domingo, Imp. De J. R.
Vda. García Sucs. 1933, pág. 17.).
lunes, 8 de julio de 2013
Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte
En el Bicentenario del Natalicio de
Duarte: Vamos a conocer a Juan Pablo Duarte. Taller realizado en la Biblioteca Pública
de Villa Duarte, para que los niños conozcan más sobre Duarte: su labor, empeño
y dedicación para ser de nuestro país, un país libre e independiente.
A Cargo de Luz Damián y
Dionicio Peña. Con el apoyo de los jóvenes de la labor social del Politécnico
Nuestra Señora de la Altagracia. Se realizo en hora de la mañana.
Se donaron libros del Instituto Duartiano.
viernes, 5 de julio de 2013
Campamento de Verano.
En
la Sala Infantil de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. Dando un
taller de Chichiguas: sus orígenes, usos, modelos, materiales y elaboración. Precaución y lugares para
disfrutar de este entretenimiento.
En El Campamento de Verano que esa biblioteca preparo.
En la primera foto Maira, Rita y Dionicio. En la segunda
niñas y niños participantes.
En El Campamento de Verano que esa biblioteca preparo.
En la primera foto Maira, Rita y Dionicio. En la segunda
niñas y niños participantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)