viernes, 29 de julio de 2011
Pedro Henriquez Ureña en sus 127 años de su natalicio.
miércoles, 27 de julio de 2011
Preparando el nido para crecer.
Preparando el nido para crecer.
“Los niños son la esperanza del mundo”
José Martí.
El objetivo de estos talleres es incentivar a los niños/as a la lectura. Para con esto sembrar: “El aprecio y disfrute por la lectura (que) comienza a desarrollarse desde la niñez” pag. 23 “Manual de Promoción y fomento de la lectura”.BNPHU.
Estos talleres se realizaran para niños/as de 5 a 8 años, para “Crear y consolidar el habito de la lectura en los niños desde los primeros años” como lo expresa el Manifiesto mas adelante dice: “Si los niños se sienten motivados por el entusiasmo que produce el conocimiento o por las obras de la imaginación desde los primeros años, tendrán la posibilidad de beneficiarse de estos elementos vitales de desarrollo personal a lo largo de toda la vida, que los enriquecerán e intensificaran su contribución a la sociedad.” Pag. 39.
Las actividades a realizar son: la hora del cuento: escuchemos un cuento, leamos u cuento, escuchemos una fabula, leamos una fabula, pintemos un cuento, dibujemos nuestra bandera, enseñanza de valores, buen trato personal, manualidades, Canciones y juegos tradicionales del país.
“Para ejercer una influencia benéfica entre los niños, es indispensable participar de sus alegrías” Don Bosco
Lunes 1 de agosto.
Expresarles a los niños la importancia de los cuentos, fábulas y canciones infantiles para el desarrollo personal.
La hora del cuento: “Nati: la niña de Villa Duarte que quiso ser reina” de Jimmy Sierra.
Colorear la Bandera Nacional
El momento de Fábula: “Aunque la mona se vista de seda”. Fábulas Océanos Multimedia.
Escuchemos una canción: “Brinca la tablita”, “La pájara pinta”, Canciones Infantiles.
Martes 2
Escuchemos en la hora del cuento: “La Caperucita Roja”
Adivina esta adivinanza:
Escuchemos una canción: “La Farola” Canciones Infantiles.
Pintemos un cuento.
Miércoles 3.
La hora del cuento: “Historia de Niña Flor” Dr. Marcio Veloz Maggiolo.
Escuchemos un cuento: “El patito feo”
Escuchemos una fábula: “Los Cangrejos”
Jueves 4.
La hora del cuento: “Gotita de Agua” Eleanor Grimaldi Silié.
Taller manualidad de “Gotita de Agua”
Escuchemos una canción infantil: “Mambrú se fue a la guerra” y “Arroz con leche”
Viernes 5.
Cuentos clásicos infantiles
Juegos folclóricos
Trabalenguas, adivinanzas…
“Los niños son el recurso mas importante del mundo, y la mejor esperanza para el futuro.” John F. Kennedy.
Dionicio de Jesús. Peña.
Biblioteca Publica de Villa Duarte Juan Sánchez Lamouth.
viernes, 22 de julio de 2011
Clausura de Prepararnos para la escuela que es para la vida.




Finalizo Prepararnos para la escuela que es prepararnos para la vida. Este viernes 22, se dio termino a los talleres realizados en estos cinco días. El maestro de Taekwondo, Juan José Guerrero cinturón negro 6to. dan y sus alumnos le dieron a los participantes una reseña histórica de esta disciplina, así como algunas técnica de defensas personal.
jueves, 21 de julio de 2011
Prepararnos para la escuela






En los talleres participaron de la Biblioteca Nacional Pedro Henriquez Ureña, Maira Fernandez y Maritza Pérez .
De la Biblioteca Publica de Villa Duarte Juan Sanchez Lamouth, Luz Damian, Anyelina Castro, Carmen Pastora y Dionicio de Jesús Peña.
Como apoyo participaron estudiantes de la Labor Social Abiluz de Jesús Peña, Maria Aybar, Omar Rodriguez y Paola Rodriguez. Mañana viernes 22 de julio, finalizamos con estos talleres.
El Despacho de la Primera Dama suministro los materiales y el refijerio para dicho talleres.

martes, 19 de julio de 2011
Prepararnos para La Escuela, que es para la vida.
Estos talleres que estamos realizandos, con la participacion de los jovenes de la comunidad. Con el apoyo de la Biblioteca Nacional PHU, Despacho de la Primera Dama y
el Ministerio de Cultura. Finalizaran el proximo viernes. El horario es de 10:00a.m a 12:00m.
El programa a realizar es el siguiente:
PREPARARNOS PARA LA ESCUELA, QUE ES PARA LA VIDA.
“Como un campo aunque sea fértil no puede dar frutos si no se cultiva, así le sucede a nuestro espíritu sin el estudio.” Cicerón.
“No te cuides de hermosear el rostro, sino de adornar el alma con honrados estudios”. Tales de Mileto.
1.- Historia del libro: diferencia entre libro y enciclopedia.
2.- La Lectura, su importancia. Leer bien es aprender más.
3.- Técnicas de estudio: los libros.
4.- Técnicas para saber leer.
5.- La Memoria. Clases de memorias: auditiva, visual, táctil, gustativa y olfativa.
6.- Los medios electrónicos: recursos para el éxito personal y escolar.
7.- Higiene escolar e higiene en el estudio.
8.- Importancia de la educación física para el cuerpo.
Bibliografías:
1.- “El Estudiante Exitoso. Técnicas de Estudio Paso a Paso.”
Carlos Gispert. Océano Color. 2004.
2.-“Guía practica de Técnicas de estudio. Para aprender más fácil”
Silvia Maturama. Editorial SUDAMER S.A. 2005.
Material de DVD a utilizar:
¿Como nació la escritura? (Tutor Sociedad)
El deporte. (Tutor Sociedad).
El Cerebro. (Tutor El Cuerpo Humano II).
Estos temas se van a desarrollar en una semana. 2 horas diarias.
3. Materiales aportado por el Despacho de la Primera Dama.
martes, 12 de julio de 2011
Entrevista al Periódico Digital: D`ESTELAO.COM.
Esta entrevista que me realizo José Sánchez. Del Periódico Digital D`ESTELAO.
Me siento agradecido por la edición y publicación de la presente entrevista;
en la cual presentamos la Biblioteca Pública de Villa Duarte"Juan Sánchez Lamouth".
Esperamos que con esta entrevista se pueda conocer más esta biblioteca, para que la
comunidad, las personas vean los servicios que ofrecemos.
"Las biliotecas públicas son organizaciones sociales al servicio público de la comunidad cuyos procesos y gestión están dirigidos a:
1) Proveer de servicios de acceso y disponibilida de información..
2) Brindar acceso equitativo a todos los miembros de la comunidad..
3) Servir de apoyo para la comunidad en la que estén ubicadas, contribuyendo
al mejoramiento educativo, cultural, social y económico de la población."
"Ley del Libro y Bibliotecas". Pag.54.
viernes, 8 de julio de 2011
Bibliotecas públicas y progreso cultural
El papel y finalidad de la biblioteca pública.
"La biblioteca pública, paso obligado del conocimiento, constituye un requisito básico de la educación permanente, las decisiones autónomas y el progreso cultural de la persona y los grupos sociales." pag. 31.
"Una funcion importante de la biblioteca pública es servir de núcleo al proceso cultural y artístico de la comunidad y ayudar a dar forma y apoyo a su identidad cultural. Puede lograrlo trabajando en colaboración con organizaciones locales y regionales adecuadas, proporcionando un espacio para actividades culturales, organizando programas culturales y velando por que los intereses culturales se encuentren representados en sus fondos. La contribución de la biblioteca debe reflejar las diversas culturas representadas en la comunidad." pag.40.
"Red de Bibliotecas Públicas Dominicanas. Compendio de Documentación Básica".
Biblioteca Nacional, Cooperación Española y Ministerio de Cultura.